dejemos-hablar-al-viento

0

0 Reseñas

“En “Dejemos hablar al viento”, Nicolás Dávila nos habla desde su soledad. A partir del primer poema, busca a otro que lo acompañe: “A ese / que comparte esta soledad / que no se aleja”, y sienta como propia la melancolía que medra en una casa rodeada por árboles, donde ladran los perros. Aislado, el poeta, tiene la tranquilidad para dolerse por lo perdido: “He descubierto / en cada trozo de aire / el sabor de la incertidumbre, / el olor de la guayaba, / el recuerdo que no vuelve”. Su lamento se extiende al mundo: “Duele el mundo esta noche / de luna a media asta / contra el azul oscuro, / de pocas estrellas…”. A pesar de ello, todo sigue igual, la vida se muestra imperturbable al paso del tiempo: “Por la rendija del jardín / pasa otro sol / que se hunde / detrás de los edificios / al final de la calle”. Esa realidad lo enfrenta con la muerte: “…me acecha en cada esquina / en cada hoja / en cada viento / en cada susurro”. Ella es insistente, juega con él: “La miro de reojo / en los sueños / y ella se ríe, / se divierte conmigo, / porque sabe que le temo, / porque sabe que no puedo / asumir el día si pienso / que me espera en cualquier parte”. En medio de esa reflexión de soledad, vida y muerte, el poeta encuentra sociego en el acto de escribir, esa acción de transmitir al papel sus miedos, pensamientos y dudas, a través de la lengua: “Solo estas palabras / me devuelven el sueño”, mientras el viento habla”. Eduardo Bechara Navratilova, escritor colombiano

$ 25000

$ 31250

Detalles

Valoración de los clientes

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Productos relacionados

¿Por qué comprar con Escritores Noveles?

Suscríbase a nuestro boletín para recibir las últimas actualizaciones de libros.